Un grupo de transnacionales está recibiendo millones de euros de fondos públicos de investigación para desarrollar tecnologías de vigilancia y espionaje cada vez más invasivas, revela un nuevo informe publicado por el Transnational Institute, Statewatch, el Centro Delàs de Estudios para la Paz, el Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (NOVACT) y el Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ).
El informe, Las fuerzas del mercado, cuya versión completa está disponible en inglés y se presenta en español en formato de resumen ejecutivo, revela que el programa de investigación de la UE ‘Sociedades seguras’, cuenta con un presupuesto de 1700 millones de euros, ha sido definido en gran medida por la influencia del sector de la “seguridad interior” y que, en ese proceso, está construyendo una Europa cada vez más militarizada y centrada en la seguridad.
A pesar de la actual crisis económica, los fondos de la UE para nuevas herramientas y tecnologías de seguridad han aumentado de menos de 4000 millones de euros a casi 8000 millones en el período 2014-2020 (en comparación con 2007-2013). El informe advierte del riesgo de que cobren aún más fuerza las tendencias autoritarias en los Gobiernos de la UE que en los últimos años han tomado medidas sin precedentes para normalizar las medidas de excepción y socavar la protección de los derechos humanos en nombre de la lucha contra el terrorismo y la “seguridad”.